lunes, 12 de octubre de 2015

Ríos


El estado posee parcialmente dos cuencas hidrológicas: la del sistema Lerma-Chapala-Santiago, y la de los ríos Pánuco-Tamesí. La primera cubre el 84 % de la superficie del estado y la segunda drena el 16 %. El río Lerma vierte sus aguas al Océano Pacífico, y el Pánuco al Golfo de México.
Los principales ríos afluentes del Lerma son: Tigre, Laja, Guanajuato, Silao, Turbio, Verde Grande e Ibarra, entre otros. El río Lerma tiene un cauce de más de 180 km en territorio guanajuatense.
La cuenca del Pánuco-Támesi está constituido por los ríos y arroyos que nacen en los siguientes municipios: Ocampo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Xichú, Victoria, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.
Guanajuato tiene los dos ríos más contaminados de México
Los ríos Lerma y Turbio, son los más contaminados del país, esto por las descargas domésticas e industriales


  • Río Laja. Este torrente cruza por el municipio de Salamanca, predomina en él coliformes fecales con un nivel de “fuertemente contaminada”. También tiene Sólidos Suspendidos Totales (SST), es decir basura y otros desechos con niveles que la Conagua aún considera “aceptables”.  Se determinó que el uso del agua para riego está prohibido.
  • Río Lerma (tramo León). Salió mal evaluado en “Demanda Bioquímica de Óxigeno (DBO)” y “Demanda Química de Oxígeno (DQO)” pruebas que miden las concentraciones de contaminantes en el agua así como también tiene altas concentraciones de coliformes fecales.
  • Río Guanajuato, Río Silao y Arroyo las Mulas. Ubicados en Irapuato y León tienen alta presencia de coliformes fecales.
  • Río Temascatio. Ubicado en Salamanca este torrente presenta análisis pésimos en DBO, DQO y coliformes fecales.
  • Río Turbio. Corre por los municipios de Abasolo y Pénjamo portando  altas concentraciones de Sólidos Suspendidos Totales, coliformes fecales y niveles preocupantes de toxicidad.
  • Río Santiago. Está en San Francisco del Rincón y no pasó las pruebas de DBO, DQO y contiene Coliformes Fecales y Tóxicos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario